lunes, 25 de noviembre de 2013

Sugieren combatir la violencia desde la escuela inicial

En 9 meses hubo 54 feminicidios y más de 45 mil denuncias
Cincuenta y cuatro mujeres fueron muertas por sus parejas.
SANTO DOMINGO. "¿Por qué me dicen mariquita si mi nombre es Luisito?" La pregunta la hace un niño de cinco años a su madre, confundido y triste por la actitud de otros niños que le vociferaban cuando, junto a su hermana de siete años, se paseaba por la calle de una ciudad cargando una muñeca cada uno.
¿Por qué cuestionar a un inocente que solo quiere divertirse y jugar conforme lo que ha aprendido, que ve a su hermana jugar con una muñeca y quiere hacerlo". Esta otra interrogante la hace la especialista en Educación y Género, Marina Subirats, por entender que esas actitudes de rechazo a las "maneras femeninas" son las causales de la violencia de género que impera en la actualidad, que en lo que va de año ha cobrado la vida de 112 dominicanas.
De ese total, 58 muertes fueron calificadas como homicidio, y 54 fueron feminicidios, asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas, conforme las estadísticas preliminares de la Procuraduría General de la República.
Las cifras son menos alarmantes que en años anteriores. El año pasado hubo 103 feminicidios y en 2011 se produjeron 128, por lo que este lunes 25 de noviembre, que se celebra el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, encuentra a los dominicanos con menos muertes de este tipo.
Sin embargo, la cantidad de casos de abusos que son denunciados ante las autoridades todavía sigue siendo elevada. En los primeros nueve meses del año la Procuraduría Adjunta para Asuntos de la Mujer recibió 45,541 denuncias de violencia de género e intrafamiliar. Los casos incluyen violencia física, verbal y psicológica, con más de cuatro mil denuncias por agresión y violación sexual.
Esta situación lleva las autoridades a reconocer la necesidad de que sigan ampliándose las políticas de prevención, pero sobre todo, de que el tema de la violencia se trate desde la educación.
"Es evidente que en la República Dominicana, hemos avanzado sustancialmente en lo que tiene que ver con los derechos y oportunidades de las mujeres, pero ahora, yo me pregunto: si tenemos todos los programas de la Presidencia de la República, los de la Vicepresidencia, los del Ministerio Público, los de la sociedad civil, el Ministerio de la Mujer...y si vemos lo que pasa todos los días con el problema de la violencia de género y el alto número de denuncias, parecería que esos programas no están impactando en la medida en que se ejecutan", sostuvo la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán.
La funcionaria entiende que si los programas no impactan en la misma medida en que se ejecutan, se debe a que los cambios en la mentalidad de las personas se toman mucho tiempo. Y en tal sentido, propugna por una ciudadanía diferente y porque a los niños y niñas, desde que ingresen en las escuelas, se les enseñe a pensar diferente. También aspira a que las universidades formen profesores en igualdad y equidad de género.
En esto coincide con la española Subirats, que critica que todavía en la sociedad se siga impregnando a los niños en la necesidad de ser fuertes, de ser guerreros, cuando lo que se espera es una actitud de colaboración entre hombres y mujeres.
Actividades por la no violencia contra la mujer
La Comisión Permanente de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, que preside Magda Rodríguez, dio a conocer los trabajos que se realizarán con motivo de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres. Hoy, 25 de noviembre, la Comisión dará apoyo al seminario "Políticas, Planes y Programas de Prevención, Atención y Sanción a la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres: Avances y Desafíos". Dicho seminario, coordinado por el Ministerio de la Mujer, será realizado en el hotel Crowne Plaza Santo Domingo, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
El acto de lanzamiento se realizará en la explanada del Congreso Nacional mañana martes, donde se les colocará un broche a los diputados. Además, fue puesto en circulación un folleto que contiene los principales artículos de la recién proclamada Constitución de la República, que reconocen los derechos de las mujeres dominicanas.
El miércoles 27, la Comisión de Género dará seguimiento a los trabajos de colocación del Lazo Blanco a empleados de la Cámara de Diputados; mientras que el jueves 28, continuará con la colocación del broche al procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, en la sede de la Procuraduría.
También le será colocado el broche al Ministro de la Juventud, Jorge Minaya, en el ministerio que preside.
Las actividades continuarán el martes 3 de diciembre con el inicio del diplomado "Violencia Intrafamiliar: Abordaje Integral de los Sistemas Abusivos", en Santiago y Santo Domingo, bajo la coordinación del Patronato de Ayuda a las Mujeres Maltratadas (Pacam).
El miércoles 4 de diciembre la Comisión de Género de la Cámara de Diputados colocará el broche al ministro de Deporte, Jaime David Fernández Mirabal, en el ministerio.
Asimismo, el jueves 6 de diciembre, Magda Rodríguez y los demás miembros de dicha comisión, se trasladarán a la Suprema Corte de Justicia a colocar el broche a los jueces de ese alto tribunal.
Dentro de las actividades de la campaña, el pasado martes fue
impartido el seminario: "Análisis del Proyecto de Ley sobre Sistema de Protección Integral Contra la Violencia a las Mujeres", con la participación de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, en el Hotel Embajador.
El martes 10 de diciembre la Comisión de Género de la Cámara de Diputados cerrará la campaña de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres. El lugar y la hora serán dados a conocer en los próximos días.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario